Demarcación y titulación
- Número de instituciones, programas y proyectos estatales que promueven los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes en relación con la tierra y el territorio.
- Número de territorios indígenas y afrodescendientes demarcados, titulados, registrados y protegidos por el Estado nacional.
- Número de territorios autosaneados o en proceso de saneamiento con el acompañamiento de las instituciones estatales que trabajan en esta temática.
- Tipos de tenencia de la propiedad reconocida en la Constitución Política.
- Número de terceros en territorios indígenas y afrodescendientes.
- Nivel de complejidad, tipos de conflictividad y actores en conflicto.
- Número de sitios sagrados identificados como patrimonios naturales y culturales.
- Cambios de patrones en la utilización de tierra.
- Existencia y funcionamiento de los planes de desarrollo comunitario/territorial basados en la identidad cultural de los pueblos indígenas.
- Utilización colectiva y sostenible de los recursos naturales.
- Existencia de contratos de arrendamiento, protocolos o acuerdos de convivencia armónica entre los pueblos indígenas y terceros en propiedad comunal.
- Existencia y funcionamiento de planes de conservación y preservación de sitios sagrados.
- Manejo colaborativo de áreas protegidas (Estado – Pueblos Indígenas y/o Afrodescendientes).
- Fortalecimiento de las estructuras de los gobiernos comunales, territoriales, municipales y regionales vinculados a la temática de demarcación y titulación de tierras.
- Promoción y divulgación de la ley 445 en las comunidades indígenas, afrodescendientes, así como la sociedad en su conjunto.
- Sensibilización a las comunidades mestizas sobre la aplicación de la Ley 445.
- Acompañamiento en los procesos de incidencia, investigación, verificación, mediación, amojonamiento, titulación y saneamiento.
- Acompañamiento en la sistematización de las normas administrativas y organizativas de las autoridades territoriales y elaboración del manual de funcionamiento de los Gobiernos Territoriales.
- Compilación y sistematización de los diagnósticos realizados por las comunidades que solicitaron titulación de sus tierras.
- Investigaciones realizadas sobre derechos territoriales en la Costa Caribe Nicaragüense.
- Campaña de sensibilización a nivel nacional sobre las normativas regionales: Constitución Política, ley 28, su reglamento, ley de municipios, ley de lenguas, ley 445, entre otros.
Eje Temático: