Perspectiva Intercultural de Género
- Porcentaje de mujeres en cargos de poder en los ámbitos públicos y en los espacios de toma de decisión (Comunal, Territorial, Municipales y Regionales).
- Número de propuestas de ley impulsadas por las mujeres y porcentaje de éxitos de las mismas.
- Porcentaje de participación de las mujeres en las Asambleas Comunales, Territoriales y Cabildos Municipales
- Niveles de participación de mujeres y hombres en la identificación, planificación y ejecución de programas/proyectos en los 4 niveles de gobierno.
- Identificación de acciones que promueven la participación de la mujer a estudios de educación superior.
- Número de mujeres matriculadas en las Universidades Regionales por carrera y modalidad.
- Número de mujeres que han culminado sus estudios superiores en las Universidades Regionales.
- Número de actividades de sensibilización, concientización y capacitación a docentes y demás personal administrativo para reconocer y erradicar concepciones androcéntricas y actitudes sexistas que discriminan a las mujeres.
- Número de planes de clase y programas de estudio contemplan el enfoque de género como eje transversal de los procesos educativos.
- Número de docentes formados e implementando el enfoque de género en su área de trabajo.
- Números de actividades de sensibilización a docentes contra la desigualdad entre los sexos y la diseminación de las mismas en las escuelas donde imparten clases.
- Ensayos, diagnósticos, trabajos de fin de curso con enfoque de género, para determinar la medidas en que los programas afectan los roles de género y si estos son cambiantes en el tiempo.
- Incremento del alumnado inscrito en la educación formal según sexo y etnia.
- Recursos humanos y financieros asignados para promover y evaluar los avances obtenidos en pro de la equidad de género.
- Utilización de análisis comparativos por sexo en el diseño y evaluación de los planes, programas y proyectos impulsados.
- Existencia y funcionamiento de programas de capacitación laboral y apoyo ocupacional que les permitan ingresar al mercado de trabajo a las mujeres jóvenes, rurales, indígenas, afrodescendientes y jefas de hogar.
- Acceso de mujeres indígenas y afro descendientes al financiamiento para la producción e inversión para el desarrollo empresarial.
- Diagnósticos sobre la situación de la mujer con enfoque de género.
- Estudios sobre el aporte de la mujer a la economía familiar.
- Participación e incidencia de la mujer en los espacios de toma de decisión, entre otros.
- Estudio sobre las relaciones interculturales de género, género y educación.
Eje Temático: