El Tortuguero

Nombre del municipip: El Tortuguero

Nombre del departamento: Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, RACCS.

Fecha de fundación: 27 de mayo de 1996, por Ley No. 221

Posición geográfica: Entre las coordenadas 12° 49 ́ de latitud norte y 84°12 ́ de longitud oeste.

Límites: 

Al Norte : Con el Municipio de La Cruz de Río Grande.
Al Sur : Con los municipios de Rama y Kukra Hill. Al Este : Con los Municipios de Laguna de Perlas y Desembocadura de Río Grande.
Al Oeste : Con los Municipios de El Rama y Paiwas

Extensión territorial: 2,471 Kms2.

Clima y precipitación: El clima predominante del municipio se define como Monzónico Tropical. La temperatura promedio oscila entre los 25° y 26° C. La precipitación pluvial varía entre los 2,800 y 3,200 mm, caracterizándose por una buena distribución durante todo el año.

Población: 11,232 habitantes

Densidad poblacional: 3.3 hab./ Kms2

Religión: Predominan varias religiones, la mayoritaria es la Católica


Distancia a la capital y a la cabecera: 530 Kms aproximadamente (6-7 horas de navegación en panga por los rios Kukarawala y Kurinwas, las lagunas Sonie, De Perlas y Big, los rios Kukra y Escondido, hasta Ciudad Rama; 292 Kms desde esta ciudad hasta la capital de la República).

Principales actividades económicas: La pesca y la agricultura.

Cabecera municipal: Nuevo Amanecer

Límites:

  • Al norte con el municipio de La Cruz de Río Grande

  • Al sur con los municipios de Laguna de Perlas, Kukra Hill y El Rama

  • Al este con los municipios de Laguna de Perlas y Desembocadura de

    Río Grande de Matagalpa

Al oeste con los municipios de El Rama, El Ayote y Paiwas

Posición geográfica: Entre las coordenadas 12° 49 ́ de latitud norte y 84° 12 ́ de longitud oeste

Distancia a Managua: 530 Kms aproximadamente (6-7 horas de navegación en panga por los rios Kukarawala y Kurinwas, las lagunas Sonie, De Perlas y Big, los rios Kukra y Escondido, hasta Ciudad Rama; 292 Kms desde esta ciudad hasta la capital de la República)

Superficie: 3,403.07 Km2 (INETER, 2000)

Altitud: 20 msnm (INETER, 2000)

Población total: 11,232 (Proyección INEC, 2000) 11,146 (CSE, 2000)

Proporción urbano/rural: 8.87 % / 91.13 % (CSE, 2000)

Brecha de pobreza: 4.0 (FISE, 1995)

Indice de Necesidades: Pobres extremos, 89.0%; Pobres, 10.4%; No pobres, 0.5% (SAS, Básicas Insatisfechas 1999)

Reseña Histórica

En la zona donde se asienta el municipio de EL TORTUGUERO no hubo presencia directa de enclaves norteamericanos madereros, pero hicieron sentir su presencia a través de contratistas que llegaron por el año 1945 a explotar madera y se radicaron a orillas del Río Kurinwás, propiamente en los campamentos madereros El Lanchón, El Boom y San Juan.

En Bluefields estaban las compañías norteamericanas que habilitaban a los contratistas, la WEISS y la CANCO. Les daban US$ 100 de adelanto por medio millón de pies de madera, que debían ser entregados al término de cierto tiempo, también les entregaban implementos de trabajo, ropa y otros utensilios que los contratistas vendían a los trabajadores por medio de los comisariatos, utilizados como mecanismo de monopolización del consumo y recuperación de los costos de salarios.

Al retirarse del territorio, las compañías mencionadas vendieron sus activos a los cubanos Vicente Mira, José Luis González y Pedro Hernández y a los chontaleños Víctor Bravo y Marcelino Sequeira, quienes quedaron operando en los años '60 y '70 para luego vender sus propiedades a la familia Somoza.

La salida de las compañías producto del desastre provocado por el huracán Irene, trajo como consecuencia que la población buscara su propia sobrevivencia, dedicándose fundamentalmente a la agricultura y ganadería de autoconsumo. Con el correr de los años fueron llegando campesinos del interior del país en búsqueda de tierras, lo que se mantiene hasta la actualidad.

Desde que nace la idea del reconocimiento legal de la autonomía de los pueblos indígenas de la Costa Atlántica a mediados de la década de los '80, cuando se llevó a cabo el proceso de consultas y debate para la gestación de la nueva Constitución de 1987 y posteriormente durante la implementación del Estatuto de Autonomía, la Comisión Gubernamental encargada de esta tarea procedió a elaborar un Diagnóstico Situacional y Propuesta consolidadas de subcomisiones para la implementación de la Autonomía.

El municipio de EL TORTUGUERO es un desprendimiento del municipio de la Cruz de Río Grande. La desmembración de éste se da el 27 de mayo de 1996, cuando es fundado mediante Ley No. 221.

La actual población de la Costa Atlántica de Nicaragua está formada por descendientes de casi todos los grupos raciales del planeta: nativos americanos, españoles, norte europeos, africanos e incluso chinos.

Los primeros habitantes eran descendientes de los grupos chibchas (familia macro-chibcha) que vinieron de México luego de separarse hace 6000 u 8000 años del tronco común chibcha-uto-azteca. En su lento avance hacia el sur, estos grupos se subdividieron dando origen a muchas de las diferentes tribus encontradas por los europeos en el siglo XVI en el centro y oriente de Nicaragua: matagalpas, tuakas (o twahkas), panamakas, bahuikas (bawihkas o tawiras), prinsus, yuskus (yoskas o yaoskas), ulúas (wulvas o ulwas), kukras y ramas.

Estudios lingüísticos y arqueológicos indican que del grupo chibcha originario se desagregaron en forma sucesiva:

  • Los jicaques, de Honduras

  • Los guatusos, de Costa Rica

  • Los payas, de Honduras

  • Los muiscas, de Costa Rica y Colombia

  • Los ramas, del Sur de Nicaragua y Norte de Costa Rica

  • Los cacaoperas, del lado oriental de El Salvador (hace unos 4500 años)

  • Los matagalpas, del Centro y Norte de Nicaragua y parte de Honduras

    (hace unos 4000 años)

  • Los ulúas, (de los que descienden los actuales sumus y miskitos)

  • Los proto-miskitos, (antepasados de los bawihkas o tawiras, que hace unos 2000 años se habrían separado de la familia sumu-ulúa).

Al penúltimo grupo (ulúa) pertenecen la mayoría de los grupos indígenas de la Costa Atlántica, a excepción de los ramas. Los ulúas están emparentados lingüísticamente con los matagalpas formando una familia que Barbara Grimes denominó "misumalpan", de la que derivaron las lenguas cacaopera, matagalpa, ulwa, twahkas, panamaka y miskito.