Se espera que los estudios publicados en esta área temática, funciones como una piedra angular, para la constitución de un nuevo campo de estudio e intervención social, actualmente los procesos de autonomía entre niños, niñas y adolescentes se encuentren bajo el sistema de protección.
La demarcación territorial y titulación de tierras representa un logro para los pueblos Indígenas y afro descendientes de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. Es el proceso por el cual se reconoce y restituye sus derechos a la propiedad del territorio, al uso colectivo de los recursos naturales.
La gobernabilidad Democrática y Autonomía en las regiones Autónomas parte del principio de que los pueblos indígenas, comunidades étnicas, afrodescendientes y mestizos y sus territorios son uno mismo. Se basa en la interacción entre pueblos en función del buen vivir y de la vida digna.
El manejo de los recursos naturales son procesos, estrategias y acciones que tienen lugar en los sistemas sociales y ecológicos. Las prácticas de aprovechamiento y producción, las medidas de protección ambiental, conservación de la naturaleza y restauració…
La administración de justicia indígena y afrodescendientes constituye un derecho histórico de los habitantes de la Costa Caribe de Nicaragua. Su reconocimiento se encuentra en la Constitución Política de Nicaragua, el Estatuto de la Autonomía…
Creando un espacio inclusivo e intercultural de los pueblos indígenas, afrodescendientes, mestizos, y otras comunidades étnicas para el proceso de incidencia en los diferentes niveles de gobierno.
Indian, Afrodescendiente, Ispail bara kiamka wala nani sut asla taki gabamint bapanka sâtka nanira tila dimi wark daukaia yabalka kum paskanka.
Indian sulani, afrodescendiente, ispayul dawak sulani uk uk balna aslah kapalwi kabamint sahyakna sâtni tingta yamwa pasyak kawi tingta yamnin pani as yamna.