Observatorio de la Autonomía Regional Multiétnica

  • Inicio
  • Filosofía
    • Visión y Misión
    • Objetivos
    • Ejes transversales
    • Principios
  • Territorios
    • RACCN
    • RACCS
  • Comunicación
    • Audios
    • Videos
    • Noticias

logo

URACCAN Logo web2.png

Ejes Temáticos

Liderazgo político costeño
En la actualidad los medios de comunicación son muy importantes a la hora de demandar líderes políticos eficientes en el desempeño de sus funciones. En este sentido el Observatorio de la Autonomía Regional Multiétnica en el marco de los Procesos autonómicos que han tenido lugar en la Costa Caribe Nicaragüense
Seguridad Ciudadana
La seguridad Ciudadana en la Costa Caribe, es un tema que debe abordarse en distinta forma a la del resto del país Nicaragüense, debito a las particularidades propias de las dos Regiones Autónomas, las ubicaciones geográficas y poblacionales. La seguridad Ciudadana en ambas Regiones Autónomas es débil, debido a la falta de una política pública…
Perspectiva Intercultural de Género
La perspectiva intercultural de género reconoce  la  subordinación en las relaciones de poder; la explotación por la condición, etnia y clase social; oportunidades y limitaciones; oportunidades para hombres y mujeres; y favorece la equidad en las relaciones de género y la democratización en el acceso a los recursos del desarrollo.
Imagen, identidad y relaciones interculturales
El reconocimiento de la imagen, identidad y relaciones  interculturales en los pueblos indígenas y comunidades étnicas mestizas y afrodescendientes es un aspecto de profundo valor social. La imagen que se proyecta es  a partir de la existencia de una identidad cultural…
Niños, niñas y adolescentes en el proceso de autonomía

Se espera que los estudios publicados en esta área temática, funciones como una piedra angular, para la constitución de un nuevo campo de estudio e intervención social, actualmente  los procesos de autonomía entre niños, niñas y adolescentes se encuentren bajo el sistema de protección.

Demarcación y titulación de tierras

La demarcación territorial y titulación de tierras representa un logro para los pueblos Indígenas y afro descendientes de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense.  Es el proceso por el cual se reconoce y restituye sus derechos a la propiedad del territorio, al uso colectivo de los recursos naturales.

Gobernabilidad y autonomía

La gobernabilidad Democrática y Autonomía en las regiones Autónomas parte del principio de que los pueblos indígenas, comunidades étnicas, afrodescendientes y mestizos y sus territorios son uno mismo. Se basa en la interacción entre pueblos en función del buen vivir y de la vida digna.

Derecho a la educación intercultural- SEAR
La Universidad Comunitaria de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), conceptualiza el derecho de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) como los procesos educacionales que se desarrollan en el marco del Subsistema Educativo Autonómico Regional (SEAR)...
Manejo y aprovecho de RRNN

El manejo de los recursos naturales son procesos, estrategias y acciones que tienen lugar en los sistemas sociales y ecológicos. Las prácticas de aprovechamiento y producción, las medidas de protección ambiental, conservación de la naturaleza y restauració…

Producción agropecuaria
La producción agropecuaria en la Costa Caribe de Nicaragua son acciones orientadas a impulsar actividades primarias de la economía en agricultura y ganadería; articulando saberes, prácticas, conocimientos endógenos…
Juventud y la Autonomía
Los y las jóvenes de nuestro país representan cerca del 50% del padrón electoral, cerca del 36 % de la PEA y el 24 % de la población total, por lo que su participación política y relación con el Gobierno y resto de la sociedad son claves para el fortalecimiento…
Marco histórico jurídico Autonomía
La Constitución Política de Nicaragua reconoce la multietnicidad, pluriculturalidad y el establecimiento de un régimen de Autonomía para las Comunidades de la Costa Caribe de Nicaragua que implica un otorgamiento de personalidad jurídica…
Administración de justicia intercultural

La administración de justicia indígena y afrodescendientes constituye un derecho histórico de los habitantes de la Costa Caribe de Nicaragua. Su reconocimiento se encuentra en la Constitución Política de Nicaragua, el Estatuto de la Autonomía…

Relaciones Interculturales
Imagen, identidad y relaciones interculturales: El observatorio de autonomía de URACCAN, expone un espacio de análisis de imágenes, identidad y relaciones interculturales. Desde el aspecto de imágenes indica lo socialmente cimentado y culturalmente determinado...
Salud Intercultural
Derecho a la Salud intercultural: Un abordaje intercultural hace posible el reconocimiento de la existencia de diferentes culturas y busca el intercambio y reciprocidad en la relación mutua, así como la solidaridad entre los diferentes modelos de entender la vida entre los diferentes pueblos.

Últimas Noticias

Realizan Diplomado Superior en Cacao
Por:
URACCAN
URACCAN presente en la apertura del Decenio de los Afrodescendientes
Por:
URACCAN
Avanza construcción de URACCAN en Bonanza
Por:
URACCAN
Profesores del MINED realizan sus estudios universitarios
Por:
URACCAN

Captura de pantalla 2016-02-11 a las 11.47.29.png

Normativas

Captura de pantalla 2016-02-11 a las 11.47.37.png

Tesis o Estudios

Captura de pantalla 2016-02-11 a las 11.47.45.png

Memorias

Captura de pantalla 2016-02-11 a las 11.55.37.png

Discursos

Texto1

Creando un espacio inclusivo e intercultural de los pueblos indígenas, afrodescendientes, mestizos, y otras comunidades étnicas para el proceso de incidencia en los diferentes niveles de gobierno.

Texto 2

Indian, Afrodescendiente, Ispail bara kiamka wala nani sut asla taki gabamint bapanka sâtka nanira tila dimi wark daukaia yabalka kum paskanka.

Texto 3

Indian sulani, afrodescendiente, ispayul dawak sulani uk uk balna aslah kapalwi kabamint sahyakna sâtni tingta yamwa pasyak kawi tingta yamnin pani as yamna.

Cluster Map

Copyright © 2021, Observatorio de la Autonomía Regional Multiétnica. URACCAN.